Información de interés


02.08.2016

Consejos médicos

Cómo alimentarse si se sufre de síndrome de colon irritable

Este término se emplea para describir el malestar que se registra en el intestino grueso y, en esta oportunidad, podrás conocer un poco más sobre esa afección, además de aprender cuál es la mejor forma de alimentarte para evitar los inconvenientes que conlleva.Algunos de los principales síntomas suelen ser: calambres, hinchazón, gas, y mucosidad en la materia. Asimismo, esa sintomatología se asocia a una psiquis especial y se potencia ante una alimentación inadecuada. Siguiendo esta línea también cabe agregar que se caracteriza por la intercalación de períodos de estreñimeinto con otros de diarreas.

Al sufrir este síndrome se recomienda la aplicación de las siguientes acciones:

  • En caso de padecer estreñimiento, hay que aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra -como cereales integrales, frutas y verduras, por ejemplo-.
  • Es fundamental modificar los hábitos alimentarios y se debe empezar por comer despacio y masticar bien.
  • Evitar las porciones abundantes, además de fraccionar en varias comidas al día y con cantidades menores de lo habitual.
  • Consumir alimentos bajos en grasas.
  • Se aconseja dejar afuera de la dieta los alimentos que agravan los síntomas: especias, alcohol, bebidas gasificadas, chocolate, quesos grasos, yogur, bizcochos, pastelería, helados y manteca, entre otros. En este mismo sentido, también se deben excluir los siguientes alimentos flatulentos: col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, arvejas y frutos secos -nueces, avellanas y almendras-.
  • Si se presenta diarrea, entonces no se podrán consumir los derivados lácteos, ni café, té o chocolate. Esos productos se pueden sustituir por leche vegetal o deslactosada.
  • Por otro lado, se propone el consumo de aproximadamente dos litros de agua sin gas en forma diaria; esta medida es fundamental si predomina el estreñimiento.
  • A esta lista se suman otras prácticas necesarias, tales como mantener un horario fijo de comidas, intentar ir al baño siempre a la misma hora, sin apuros y luego de comer -ya que es un estímulo para la motilidad intestinal-. Finalmente, también es esencial la realización de ejercicio físico, desde caminatas hasta andar en bicicleta.

    SUAT te invita a poner en práctica todos estos consejos y te recuerda que si mantienes dudas relacionadas con esta temática será necesario concurrir a un especialista para recibir un asesoramiento personalizado.

    Lic. Magela Mallada

    Nutricionista de SUAT

    Hablar en WhatsApp

    Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
    También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
    Aceptar