Información de interés


29.04.2015

Consejos médicos

Propiedades nutritivas de la mandarina

Se trata del fruto del mandarino, el cual pertenece al grupo de los cítricos, y su pulpa está formada por gajos llenos de jugo que contiene mucha vitamina C. La mandarina es el cítrico más similar a la naranja, aunque posee un tamaño menor, tiene un sabor más aromático y su piel se retira con mayor facilidad. A través de esta entrega, SUAT te invita a informarte sobre las características de esta fruta.

Las mandarinas tienen escaso valor calórico, bajo contenido en grasas y, al mismo tiempo, importante aporte de vitamina C. En comparación con la naranja, esta fruta posee menor cantidad de vitamina C, pero supera al resto de los cítricos en cuanto al contenido de ácido fólico; además, el aporte de provitamina A es considerable y superior al de las naranjas. Debido a su facilidad de pelado y preparación, así como por su estructura en gajos, se presenta como una fruta de fácil consumo: en cualquier momento, hora y lugar.

Su versatilidad es realmente amplia y por su sabor agridulce resulta muy refrescante y apetitosa al ser consumida al natural y sin piel, ya sea como fruta o jugo. Los gajos son empleados de diversas formas: en repostería como ingrediente decorativo de tartas y pasteles; para confeccionar sorbetes, helados, mermeladas y licor; para elaborar salsas que se sirven como acompañamiento de carnes; y hasta en ensaladas o mezcladas con vegetales.

Los beneficios que se obtienen mediante el consumo de este cítrico merecen una mención especial:

  • Vitamina C: La mandarina contiene esta vitamina, lo que se traduce en la ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico, así como en la mejora de la absorción de hierro. Se encuentra especialmente recomendado para las personas que realizan una dieta vegetariana porque ayuda a fijar el hierro de las legumbres; es decir, se trata de una fruta de elección para el tratamiento dietoterápico de la anemia. Por otra parte, favorece la cicatrización y la formación de colágeno de la piel, y actúa como antioxidante natural -reduciendo la actividad de los radicales libres-.
  • Fibra: Mejora el funcionamiento del aparato digestivo, y contribuye con la reducción de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre.
  • Aporta potasio y es bajo en sodio: Es ideal para incluirla en dietas bajas en sodio, y también por su contenido de potasio.
  • Zinc, selenio, magnesio y carotenos: Estos minerales aportan beneficios antioxidantes que mejoran el funcionamiento celular.
  • Vitamina A, calcio, magnesio y fósforo: Los cuatro minerales mencionados fortalecen los huesos, dientes y tejidos blandos. Además, la vitamina A mejora la salud ocular y la piel.
  • La mandarina es una opción muy saludable al momento de buscar variedad para la confección del menú de toda la familia. SUAT te invita a que sumes este alimento en tu dieta semanal para poder comer rico y sano; en tanto, te recuerda que la ayuda de un especialista es importante para que el menú responda a tus necesidades nutritivas.

    Lic. Magela Mallada

    Nutricionista de SUAT

    Palabras clave: vitamina c, citrus, mandarina, nutrición
    Hablar en WhatsApp

    Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
    También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
    Aceptar