Información de interés


13.03.2025

Consejos médicos

Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en Uruguay y el mundo, pero solo el 18 % de ellas reconoce este riesgo. Con motivo del Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer (12 de marzo), se busca informar y sensibilizar sobre los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables.

En 2019, con el apoyo de todos los partidos políticos, se promulgó la Ley 19.744 con el objetivo de sensibilizar e informar sobre la enfermedad cardiovascular (ECV) en las mujeres. Aunque la ECV es la principal causa de muerte y discapacidad femenina en el mundo—y en Uruguay provocó 4.162 fallecimientos en 2023, el 23,9 % del total de muertes—una encuesta del Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC) en 2020 reveló que sólo el 18 % de las mujeres identifica esta enfermedad como su mayor amenaza de salud.

Curiosamente, los hombres tienen mayor percepción del riesgo de la enfermedad vascular cerebral y la cardiopatía isquémica, a pesar de que ambas lideran las causas de muerte y discapacidad en ambos sexos.

Si bien la ECV afecta a toda la población, en las mujeres existen factores de riesgo de mayor impacto como el tabaquismo, la inactividad física, la depresión, la ansiedad, el estrés crónico y antecedentes familiares; otros que predominan en la mujer como las enfermedades autoinmunes, y otros factores de riesgo le son exclusivos como, por ejemplo, cambios en la menarquia, partos prematuros, insuficiencia ovárica prematura, tratamiento de cáncer de mama, hipertensión arterial durante el embarazo, entre otros.

A partir de la menopausia, el riesgo cardiovascular se dispara: aumentan los niveles de colesterol, la presión arterial y la grasa abdominal, junto con la resistencia a la insulina y la incidencia de diabetes. En promedio, las enfermedades cardiovasculares en mujeres aparecen entre 6 y 10 años más tarde que en los hombres, pero con mayor impacto en su salud.

Este año, la campaña busca generar conciencia sobre los principales factores de riesgo, como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y las dislipemias, promoviendo hábitos más saludables bajo la consigna: "Cambiar hábitos cuesta, pero tu bienestar lo vale. Muévete más, come mejor y date momentos de calma."

Algunas acciones concretas que pueden marcar la diferencia:

  • Movete más, cada paso cuenta
  • Alimentá tu corazón con hábitos saludables
  • Aprendé a gestionar el estrés (meditación, yoga)
  • Decile NO al tabaco de cualquier tipo
  • No seas sedentaria
  • Elegí el agua y evitá el alcohol
  • Si tuviste hipertensión o diabetes en el embarazo no dudes en consultar a tu médico
  • Tu corazón es único, cuidalo siempre

El Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología y la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular lideran la conmemoración de esta fecha, con el apoyo de la Sociedad Sudamericana de Cardiología (SSC).

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Hablar en WhatsApp

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
Aceptar