Carcinoma de células basales
El carcinoma de células basales (carcinoma basocelular) es el tipo más común de cáncer de piel, 8 de cada 10 casos de cáncer de piel son de este tipo.
Por lo general, estos cánceres surgen en las zonas expuestas al sol, especialmente la cara, la cabeza y el cuello. Estos cánceres suelen crecer lentamente y es muy poco común que se propague a otras partes del cuerpo. Pero de no tratarse, el cáncer de células basales puede extenderse hacia las áreas cercanas e invadir el hueso u otros tejidos debajo de la piel.
El carcinoma basocelular puede reaparecer en el mismo lugar de la piel, si no se extrae completamente. Las personas que han tenido este tipo de cáncer tienen mayor probabilidad de padecer nuevos cánceres en otros lugares.
Carcinoma de células escamosas
El carcinoma de células escamosas (espinocelular) afecta en el entorno, de 2 de 10 diez casos.
Estos cánceres comúnmente aparecen en las áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, los labios y el dorso de las manos. También puede surgir en cicatrices u otras lesiones crónicas de la piel en otras partes del cuerpo. Algunas veces comienzan en las queratosis actínicas. Con menor frecuencia, se forman en la piel del área genital.
Se pueden extirpar por completo, aunque son más propensos que los cánceres de células basales a extenderse hacia las capas más profundas de la piel y propagarse a otras partes del cuerpo.
Afecciones precancerosas y otras afecciones de la piel relacionadas con el carcinoma de células escamosas
Queratosis actínica (queratosis solar)
La queratosis actínica, también conocida como queratosis solar, es una enfermedad precancerosa de la piel causada por exposición excesiva al sol. Por lo general, las queratosis actínicas son manchas pequeñas (miden menos 0.5 cm)), ásperas o escamosas que pueden ser de color rosado rojizo o del color de la piel. Suelen originarse en la cara, las orejas, el dorso de las manos y los brazos de las personas de edad mediana o mayores que tienen la piel blanca, aunque también pueden aparecer en otras áreas expuestas al sol. Por lo general, las personas que las tienen desarrollan más de una.
La queratosis actínica tiende a crecer lentamente y por lo general no causa ningún síntoma (aunque algunas pueden causar picazón e irritación). Algunas veces desaparecen por sí solas, pero pueden reaparecer.
Un pequeño porcentaje de queratosis actínicas se puede convertir en cánceres de piel de células escamosas. La mayoría de las queratosis actínicas no se transforman en cáncer, aunque puede que a veces sea difícil diferenciarlas de verdaderos cánceres de piel. Por lo tanto, los médicos a menudo recomiendan tratamiento. Si no son tratadas, usted y su médico deben examinarlas con regularidad para identificar cambios que podrían ser signos de cáncer de piel.
Carcinoma in situ de células escamosas (enfermedad de Bowen)
El carcinoma in situ de células escamosas, también llamado enfermedad de Bowen, es la forma más temprana del cáncer de piel de células escamosas. “In situ” significa que las células de estos cánceres todavía se encuentran sólo en la epidermis y no se han extendido a las capas más profundas.
La enfermedad de Bowen se manifiesta en forma de manchas rojizas. Al compararlas con las queratosis actínicas, las manchas de la enfermedad de Bowen suelen ser más grandes, de un rojo más intenso, más escamosas y algunas veces ásperas. Al igual que las queratosis actínicas, la enfermedad de Bowen usualmente no causa síntomas.
Como la mayoría de los cánceres de piel (y queratosis actínicas), estas manchas aparecen con mayor frecuencia en áreas expuestas al sol. La enfermedad de Bowen también puede ocurrir en la piel de las áreas anales y genitales. A menudo, está relacionada con una infección por transmisión sexual con los virus del papiloma humano (VPH) que también pueden causar las verrugas genitales.
Algunas veces, la enfermedad de Bowen progresa hasta un cáncer invasivo de células escamosas de modo que los médicos generalmente recomiendan tratamiento. Las personas que tienen esta afección también tienen un mayor riesgo de padecer otros cánceres de piel de modo que el cuidado de seguimiento es importante.
Queratoacantoma
Los queratoacantomas son tumores en forma de cúpula que se encuentran en la piel expuesta al sol. Puede que comiencen a crecer rápidamente, aunque su crecimiento por lo general es lento. Muchos queratoacantomas se achican e incluso desaparecen por sí solos con el transcurso del tiempo sin tratamiento, pero algunos pueden continuar creciendo y unos hasta pueden propagarse hacia otras partes del cuerpo. Pueden ser difíciles de distinguir del cáncer de piel de células escamosas, y su crecimiento a menudo es difícil de predecir, por lo que muchos expertos en cáncer de piel recomiendan tratarlos.
Melanoma
El melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, con mayor frecuencia aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol: dorso, piernas, brazos y cara. también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta. También pueden producirse en las partes que no tienen mucha exposición solar, como las plantas de los pies, las palmas de las manos y los lechos de las uñas. Estos melanomas ocultos son más frecuentes en personas que tiene la piel más oscura.
La causa exacta de todos los melanomas no está clara, pero la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares aumenta el riesgo de tener melanoma.
El riesgo de manifestar un melanoma parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres. Conocer las señales de advertencia del cáncer de piel puede ayudar a asegurar que los cambios cancerosos se detecten y se traten antes de que el cáncer se haya diseminado. El melanoma se puede tratar con éxito si se detecta a tiempo.
Pide una cita con el médico si observas cualquier cambio en la piel que parezca inusual.
Dr. Oscar López
Médico de SUAT
En SUAT contamos con médicos especialistas que podrán asesorarte considerando tus necesidades personales. Más información ingresando aquí.