Además de su fácil acceso, este alimento aporta solamente 10 calorías cada 100 gramos al contener 90 % de agua. Esta característica lo convierte en un elemento ideal para ser incluido en las dietas hipocalóricas -es decir, cuando se desea bajar de peso- y saludables.
El nabo presenta un alto contenido de vitaminas, antioxidantes y minerales, entre los que se destacan los siguientes:
- Minerales: calcio, fósforo, potasio y yodo.
- Vitaminas: A, C, E y del grupo B (B1, B2, B3 y B6).
En relación con sus propiedades, se resalta que es útil para el sistema digestivo porque contribuye con el tránsito intestinal; este factor responde a su contenido en fibra y agua. La lista de ventajas incluye que el nabo es diurético al ayudar a depurar el organismo, eliminar toxinas y disminuir la retención de líquidos. Además, al tratarse de un antioxidante se lo debe emplear para fortalecer los huesos y regenerar el colágeno.
Consejos para su compra y conservación
Nunca optar por los más grandes, es preferible seleccionar los medianos o incluso los pequeños para asegurarse que están tiernos. Otro tip fundamental es que deben permanecer tersos y lisos, y de color blanco o violeta.
Se conservan en la heladera por tres semanas, y una vez cocidos se los puede congelar.
Lic. Magela Mallada
Nutricionista de SUAT
SUAT te recuerda que es sumamente necesario contar con el asesoramiento de un especialista. Nuestro equipo de nutricionistas podrá despejar todas tus dudas. Más información sobre este servicio, que es tanto para socios como no socios de SUAT, ingresando aquí.