10 resultados encontrados para galletas:
14.03.2018 | Consejos médicos
Se trata de una enfermedad crónica caracterizada por un aumento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Según consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg y una diastólica sostenida mayor que 89 mmHg se encuentran vinculadas con un aumento del riesgo de aterosclerosis.La hipertensión arterial (HTA) es considerada como uno de los problemas más significativos de salud pública, especialmente en los países desarrollados. Consiste en una afección asintomática y fácil de detectar -mediante la toma de presión- pero si no se descubre y trata a tiempo se presentará como una complicación grave. Al mismo tiempo, se debe considerar que la hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante en cuanto al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.
05.05.2015 | Actualidad
Cada 5 de mayo se celebra este día con motivo de difundir y dar a conocer esta enfermedad que muchas veces pasa desapercibida. Las primeras descripciones sobre la enfermedad celíaca datan del siglo II d.C. y fueron hechas por Areteo de Capadocia; mencionaba a individuos afectados por diarreas que empeoraban al ingerir trigo -cereal cultivado por la humanidad durante los últimos 15.000 años-. Recién en el siglo XIX se retoma una descripción de la enfermedad y en 1950 el pediatra holandés Williem Kare Dicke plantea, en su tesis de doctorado, que si se excluyeran de la dieta el trigo, la avena y el centeno, la enfermedad celíaca mejoraría drásticamente. Comprobó que al sustituir estos alimentos por arroz y maíz sucedía lo siguiente: el apetito mejoraba, la diarrea cesaba y mejoraba el estado general del paciente.
05.05.2014 | Actualidad
Cada 5 de mayo se celebra este día con motivo de difundir y dar a conocer esta enfermedad que muchas veces pasa desapercibida. Las primeras descripciones sobre la enfermedad celíaca datan del siglo II d.C. y fueron hechas por Areteo de Capadocia; mencionaba a individuos afectados por diarreas que empeoraban al ingerir trigo -cereal cultivado por la humanidad durante los últimos 15.000 años-. Recién en el siglo XIX se retoma una descripción de la enfermedad y en 1950 el pediatra holandés Williem Kare Dicke plantea, en su tesis de doctorado, que si se excluyeran de la dieta el trigo, la avena y el centeno, la enfermedad celíaca mejoraría drásticamente. Comprobó que al sustituir estos alimentos por arroz y maíz sucedía lo siguiente: el apetito mejoraba, la diarrea cesaba y mejoraba el estado general del paciente.
22.04.2014 | Consejos médicos
La merienda es muy importante para poder cumplir con las cinco comidas diarias que se recomiendan y, al mismo tiempo, evitar llegar a la cena con mucho apetito; este refrigerio debe aportar entre el 10 y el 15% de las calorías diarias. SUAT te brinda toda la información necesaria para que puedas mantener un estilo de vida saludable y te recuerda que la alimentación tiene que estar complementada con la implementación de ejercicio físico.
03.04.2014 | Actualidad
A partir de marzo de 2014 se ha dado lugar al cumplimiento de la ley Nº 19.140, en todo el territorio uruguayo, mediante la cual los centros educativos públicos y privados deben brindar opciones de alimentación saludable a niños y adolescentes que asistan a esas instituciones. SUAT te informa sobre la aprobación del listado de grupos de alimentos recomendados.