Información de interés


28.01.2014

Consejos médicos

Factores de riesgo cardiovascular en América Latina

Los factores de riesgo cardiovascular (CV) son el producto de la interrelación entre la biología de cada persona y su estilo de vida, y aumentan la probabilidad de enfermarse y/o morir por este tipo de afecciones. En esta oportunidad, SUAT te brinda información actualizada en referencia a la temática planteada.

A finales del año 2012, se elaboró un consenso latinoamericano -en la ciudad de Bucaramanga, Colombia- sobre la situación de la hipertensión arterial (HTA), la diabetes y el síndrome metabólico (SM) en América Latina. Como resultado, en 2013 se publicaron las recomendaciones por parte de los médicos sobre cómo abordar estas enfermedades. Existe una alta incidencia de las tres afecciones ya mencionadas en todos los países de Latinoamérica; la tasa de mortalidad de origen CV ha aumentado en la región, excepto en Argentina y Uruguay, pero aún en estos países la morbilidad CV y la prevalencia de los factores de riesgo se han mantenido sin cambios o incluso se incrementaron -en especial, la obesidad, la HTA, la diabetes y el síndrome metabólico-.

La realidad en cifras

La HTA se presenta como la primera causa de muerte a nivel mundial y la tercera en cuanto a incapacidad inducida por enfermedad. La prevalencia de la hipertensión es similar en Argentina (entre 25 y 36%), Uruguay (30%), Paraguay (de 21 a 30%) y el sur de Brasil (de 31 a 33%). En Chile, según el nivel socioeconómico, se observó que la HTA es más frecuente en los estratos económicos bajos (24,5%) que en los altos (17,9%). Por su parte, en México se observaron diferencias en función a las zonas: 30% a nivel urbano y 11,7% a nivel rural. Del total de personas con hipertensión, el 46,4% eran conscientes de esta condición -el 40,6% estaban en tratamiento farmacológico-, mientras que solamente el 13,1% tenían la presión arterial controlada. Asimismo, se desprende que esta enfermedad es más frecuente en las personas diabéticas y, a pesar de que la mayoría conoce su enfermedad y recibe tratamiento médico, únicamente el 23% se controla adecuadamente. Por lo tanto, se presenta como esencial la intervención a nivel sanitario para mejorar la detección y el tratamiento de estas afecciones.

En América Latina, la prevalencia de síndrome metabólico en adultos oscila entre 25 y 45%; además, en pacientes con antecedentes de infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular la prevalencia se eleva hasta alcanzar el 75%. El SM es un poco más frecuente en mujeres (25,3 %) que en hombres (23,3 %) y el grupo de edad más afectado es el de mayores de 50 años.

En la población urbana de Latinoamérica, la prevalencia de diabetes está entre 4 y 8% -el porcentaje es mayor en regiones de nivel socioeconómico más bajo-. El estudio CARMELA (Cardiovascular Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America), realizado en siete ciudades de países latinoamericanos durante el año 2005, encontró que la prevalencia de diabetes tuvo casi el doble de los valores previamente reportados; en Uruguay, esta afección alcanzaría al 8,2% de la población. El incremento de casos de esta enfermedad se debe fundamentalmente a la asociación de escasa actividad física y mayor consumo calórico con el consiguiente aumento de obesidad y sobrepreso. A través de una serie de encuestas se ha determinado que el sobrepeso está presente en el 40% de la población estudiada de Rio de Janeiro, mientras que la obesidad en el 21%. Por su parte, en México el sobrepeso alcanza el 37% de las personas en zonas rurales y el 48% en el Distrito Federal, mientras que la obesidad está presente en el 7% de la población rural y 29% en el DF. En Cuba, el sobrepeso y la obesidad en conjunto alcanzaron cifras del 22%. En cambio, en Uruguay más del 50% de la población adulta padece sobrepeso y de esta cifra el 20% se encuentra en el rango de obesidad; es decir, uno de cada dos adultos uruguayos padece sobrepeso u obesidad y uno de cada cinco es obeso.

Las estimaciones de la prevalencia específica de obesidad, han demostrado una gran variabilidad entre las poblaciones latinoamericanas que van desde 9,9 hasta 35,7%. Las mujeres y las personas que habitan en las zonas urbanas han sido identificadas como los grupos predominantemente afectados. Además, la obesidad está relacionada en forma independiente con el bajo estatus socioeconómico y bajos niveles educativos; sin embargo, hay evidencia de que existe una tendencia hacia el aumento de la prevalencia de obesidad en los países económicamente más desarrollados de América Latina.

SUAT te recuerda la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Con este fin, es necesario asesorarse con un especialista para implementar una correcta dieta alimenticia combinada con rutinas de ejercicio físico.

Dra. María Dutra

Médica de SUAT

Hablar en WhatsApp

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
Aceptar