SUAT - Semana mundial de la lactancia materna 2023

Información de interés


01.08.2023

Actualidad

Semana mundial de la lactancia materna 2023

Del martes 1° al lunes 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) y el lema elegido para este año es “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año la primera semana de agosto, con el apoyo de la OMS, UNICEF y muchos ministerios de salud y asociados de la sociedad civil. El lema de este año gira en torno a la lactancia materna y el trabajo, ofreciendo oportunidadades estratégicas de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna.

Destacados beneficios

Existen importantes ventajas para el bebé al ser alimentado exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Siguiendo esta línea, compartimos la información difundida por la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP):

  • La lactancia materna es una forma natural y de bajo costo de alimentar a los bebés, y contribuye con la reducción de la pobreza. Es asequible para todo el mundo y no es una carga para el presupuesto familiar a diferencia de la alimentación artificial.
  • Cuando es exclusiva durante los primeros 6 meses y continuada -junto a la introducción de alimentos- por dos años o más, proporciona nutrientes de alta calidad y una adecuada energía, y puede ayudar a prevenir el hambre, la desnutrición y la obesidad. También significa seguridad alimentaria para la niñez.
  • Mejora significativamente la salud, el desarrollo y la supervivencia de lactantes y niños. Asimismo, contribuye con la mejora de la salud y el bienestar de las madres, tanto a corto como a largo plazo.
  • La lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada y de buena calidad son fundamentales para el aprendizaje, colaborando de manera significativa en el desarrollo mental y cognitivo.
  • Ayuda a la equidad al ofrecer a cada niño el mejor comienzo en la vida. La lactancia materna es un derecho único de las mujeres que debe ser apoyado por la sociedad para que puedan amamantar en forma óptima. La experiencia puede ser satisfactoria y enriquecedora para la madre, ya que asume el control sobre cómo alimentar a su bebé.
  • Con la lactancia a demanda se proporciona toda el agua que necesita un bebé, incluso en verano. En cambio, la alimentación con fórmula requiere de acceso a agua potable, higiene y saneamiento.
  • La lactancia materna es una fuente de sustento y nutrición sostenible, saludable, viable, no contaminante y no depredadora de recursos.
  • Implica menos residuos en comparación con la alimentación con fórmula. La producción industrial y la distribución de las fórmulas infantiles conllevan desechos que contaminan los mares y afectan la vida marina.

SUAT se adhiere a lo informado por la SUP en todos sus puntos y, asimismo, mantiene prácticas saludables en la empresa en lo que respecta a la lactancia y a su estímulo (educación, promoción, apoyo, y Sala de Lactancia, entre otros temas).

Fuentes: WABA, OMS y SUP

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies. Aceptar