6 resultados encontrados para gliadina:
04.05.2020 | Actualidad
La enfermedad celíaca (EC) es una afección sistémica, inmunomediada, desencadenada por el gluten y prolaminas relacionadas en individuos genéticamente susceptibles. Cada 5 de mayo se conmemora este día con el propósito de difundir y dar a conocer esta enfermedad que muchas veces pasa desapercibida.
05.05.2015 | Actualidad
Cada 5 de mayo se celebra este día con motivo de difundir y dar a conocer esta enfermedad que muchas veces pasa desapercibida. Las primeras descripciones sobre la enfermedad celíaca datan del siglo II d.C. y fueron hechas por Areteo de Capadocia; mencionaba a individuos afectados por diarreas que empeoraban al ingerir trigo -cereal cultivado por la humanidad durante los últimos 15.000 años-. Recién en el siglo XIX se retoma una descripción de la enfermedad y en 1950 el pediatra holandés Williem Kare Dicke plantea, en su tesis de doctorado, que si se excluyeran de la dieta el trigo, la avena y el centeno, la enfermedad celíaca mejoraría drásticamente. Comprobó que al sustituir estos alimentos por arroz y maíz sucedía lo siguiente: el apetito mejoraba, la diarrea cesaba y mejoraba el estado general del paciente.
05.05.2014 | Actualidad
Cada 5 de mayo se celebra este día con motivo de difundir y dar a conocer esta enfermedad que muchas veces pasa desapercibida. Las primeras descripciones sobre la enfermedad celíaca datan del siglo II d.C. y fueron hechas por Areteo de Capadocia; mencionaba a individuos afectados por diarreas que empeoraban al ingerir trigo -cereal cultivado por la humanidad durante los últimos 15.000 años-. Recién en el siglo XIX se retoma una descripción de la enfermedad y en 1950 el pediatra holandés Williem Kare Dicke plantea, en su tesis de doctorado, que si se excluyeran de la dieta el trigo, la avena y el centeno, la enfermedad celíaca mejoraría drásticamente. Comprobó que al sustituir estos alimentos por arroz y maíz sucedía lo siguiente: el apetito mejoraba, la diarrea cesaba y mejoraba el estado general del paciente.
06.08.2012 | Consejos médicos
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune determinada por una inflamación crónica de la sección que está más próxima al intestino delgado y es ocasionada por la exposición a la gliadina -proteína vegetal que se encuentra presente en ciertos cereales como trigo, avena, cebada y centeno (de aquí surge la sigla TACC)-. Las personas que padecen esta enfermedad encuentran muchos obstáculos en la vida diaria, desde los lugares de comida a los que concurren, pasando por su propia cocina hasta los escasos productos aptos para celíacos que existen en el mercado -además, son muy costosos-. SUAT te acerca una serie de posibilidades alternativas para que puedas disfrutar de sabrosas comidas y también algunos consejos a la hora de manipular los ingredientes.
14.10.2011 | Consejos médicos
Se trata de una afección relativamente frecuente, de comienzo habitual en la infancia y sobre todo en menores de dos años. Es provocada por una sensibilidad especial al gluten -proteína que está presente en el trigo, la cebada y el centeno-. Una fracción especial de esa proteína -la gliadina- es la responsable última de la enfermedad.