5 resultados encontrados para Aedes Aegypti:
09.03.2020 | Consejos médicos
En esta oportunidad, compartimos las preguntas y respuestas más habituales en referencia al dengue. SUAT te acerca toda la información esencial difundida por el Ministerio de Salud (MSP).
24.01.2017 | Consejos médicos
SUAT te proporciona información sobre esta afección con el fin de que te mantengas actualizado. La fiebre Chikungunya (CHIK) es una enfermedad emergente transmitida por mosquitos -principalmente por los Aedes aegypti y Aedes albopictus- y causada por un alfa virus -el CHIK V-.
19.02.2016 | Actualidad
SUAT comparte el informe elaborado por el Departamento de Farmacología del Hospital de Clínicas en referencia a los repelentes de mosquitos que se pueden adquirir en el mercado uruguayo y que contemplan las sustancias destinadas a impedir las picaduras de mosquitos Aedes Aegypti. Los repelentes consisten en sustancias sintéticas o derivadas de plantas que se aplican en forma tópica para alejar a los insectos, pero sin el efecto insecticida; se aclara que este producto debe aplicarse sobre la piel sana, además de evitar el contacto con las mucosas. Los autorizados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) son los que contienen: Dietiltoluamida (DEET), Aminopropionato (IR3535), el aceite de limón extraído de la hierba Cymbopogon citratus o el aceite de eucalipto (Eucalyptus citridora) -conocidos como citronela y picaridina, respectivamente-. Tabla de concentraciones de DEET disponibles.
16.02.2016 | Actualidad
Compartimos la campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Presidencia de la República contra el mosquito Aedes Aegypti.
10.03.2015 | Actualidad
Esta enfermedad existe en los países de América desde hace más de dos siglos. Las primeras epidemias ocurrieron en la década del 70 en la zona del Caribe y luego se extendieron al resto del continente. Hasta el momento no se han detectado casos de dengue en forma oficial en Uruguay.